Pacto y libertades

En Navarra decir fueros significa referirse a las leyes y costumbres civiles,políticas,administrativas o ecónomicas, al régimen jurídico propio o al ejercicio del autogobierno mantenido a lo largo de los siglos.
 
El Fuero confiere a los navarros el derecho a decidir sobre todo aquello que les afecta directamente,con el límite del respeto a la unidad constitucional. Es la manera navarra de ejercer la autonomía desde el principio de solidaridad con el resto de los pueblos que integran España. El fuero equivale a lealtad y, en consecuencia, ha de prevalecer siempre como un valor esencial de convivencia.
 
Los fueros son fruto del pacto mantenido con nobleza y firmeza entre Navarra en la instancia que, en cada momento, ejerce el poder soberano del Estado. El conjunto de principios de la monarquía navarra fue originariamente transmitido de forma oral, y a partir del siglo XIII se plasmó por escrito en "Fueros y Compilaciones". Durante más de un milenio Navarra ha mantenido su régimen foral y lo ha adaptado a la realidad de cada momento mediante sucesivos pactos. Los Fueros de Navarra, que han sido siempre para los ciudadanos más queridos que conocidos, mantienen plena vigencia y son pieza fundamental para avanzar hacia un futuro de progreso,bienestar y libertad.
 
Existe fuero privado y fuero público:
 
-Derecho privado o civil,que se ocupa de las personas, las familias, la propiedad, las herencias, la economía,etc.
Navarra siempre ha mantenido su derecho privado, el de las leyes civiles que se aplicaban en el antiguo Reino.
 
-Derecho público o político, que trata de las instituciones que organizan la vida social, como los ayuntamientos, la monarquía, los gobiernos, los parlamentos,etc.
Desde 1841 el Derecho público de Navarra tenía su fundamento en la Ley Paccionada, que reservaba a la Diputación Foral una amplia autonomía.

© 2015 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode