La palabra fuero viene del latín forum, que era la plaza principal en una ciudad romana en la que tenía lugar los juicios y se debatían los demás asuntos públicos. En esos juicios era donde se aplicaba la ley y por eso hoy en día fuero es sinónimo de ley, norma o derecho. En Navarra los fueros son nuestras leyes. Estas instituciones no fueron concecidas por los reyes de Navarra, ni por la Monarquía española, ni por el Estado. Son fruto del pacto entre Navarra y quien ejerciera el poder supremo o soberano, es decir, el rey o el Estado.
Fueros de Navarra es la expresión generalista y coloquial para referirse a todo el cuerpo legislativo del que se ha dotado Navarra a lo largo de la historia.
Se materializa en leyes escritas, con el objeto de limitar el poder real y asegurar el ejercicio de las libertades gentilicias. Cuando el rey juraba proteger los fueros, sería reconocido como rey.
De esta manera los fueros son la constitución del reino, y como toda constitución, somete el poder al imperio de la ley, este concepto se expresaba en la igualdad de poderes del "Reyno" y el Rey. 
Los Fueros de Navarra siguen estando vigentes en el siglo XXI como garantía democrática de un futuro común y seguirán proporcionando a los navarros su libertad colectiva y nuevas cotas de desarrollo.

© 2015 Todos los derechos reservados.

Haz tu web gratisWebnode